¿Qué es la calibración?

¿Cómo explicar de forma breve qué es calibrar?

Para ilustrar el concepto, se puede comenzar con un ejemplo práctico: Una persona conduce su automóvil y el velocímetro indica 80 km/h. De repente, un agente de tránsito la detiene y le informa que el límite de velocidad es de 60 km/h, y que su velocidad real era de 78 km/h. ¡Acaba de “calibrar” su velocímetro! Ahora sabe que cuando el indicador marca 80 km/h, la velocidad real es en realidad 78 km/h. Incluso recibió un “certificado”… aunque bastante costoso. Por alguna razón, se llamaba multa y no certificado…

En resumen: la calibración es una comparación documentada entre el dispositivo que se desea calibrar y un patrón de referencia trazable. A ese patrón de referencia se le suele llamar calibrador. Naturalmente, el patrón debe ser más exacto que el dispositivo a calibrar. Hay diversas opiniones respecto a cuál debe ser la relación de exactitud entre el calibrador y el instrumento bajo prueba. En cualquier caso, lo importante es conocer todas las incertidumbres involucradas tanto en el patrón de referencia como en el proceso completo de calibración.

Como se mencionó anteriormente, el patrón de referencia (o calibrador) debe ser rastreable o trazable. Esto significa que el patrón debe contar con una calibración válida, es decir, haber sido calibrado contra un patrón de referencia de nivel superior trazable, y que dicho calibrador no tenga vencido su periodo de calibración. En ocasiones, el término “calibración” también incluye los ajustes que deben hacerse al instrumento bajo prueba, para que indique lo mismo que el patrón de referencia. Sin embargo, muchos estándares internacionales consideran el ajuste como un proceso aparte, y así es también como lo entendemos en Beamex.

Publicación original de Heikki Laurila – Beamex. https://blog.beamex.com/2015/11/27/what-is-calibration

''Calibración documentada de manómetros''
Seminario web con Beamex Contenido original cortesía de Pascal Metrolab.